La interacción en el contexto virtual ha sido definida (Barberá et al., 2001) como un conjunto de reacciones interconectadas entre los miembros que participan en un determinado contexto educativo, en el que la actividad cognoscitiva humana se desarrolla en función de los elementos que determinan la naturaleza de ese contenido educativo.
La comunicación, en los contextos virtuales de aprendizaje, propicia el desarrollo de relaciones interpersonales que favorecen el aprendizaje y la cohesión de grupo, a través del establecimiento de objetivos comunes y redes de aprendizaje (Pérez, 2009).
TIPOLOGÍAS DE INTERACCIÓN
Holmberg (1985) y Jonassen et al. (1995), Barberá et al. (2001), señalan que para que en un contexto virtual se desarrollen adecuadamente los procesos cognoscitivos de enseñanza y aprendizaje, se deben identificar al menos tres tipologías de interacción:
1) Interacciones para favorecer las condiciones afectivas adecuadas: Tienen la función de favorecer el hecho de que exista un clima afectivamente positivo en el desarrollo de los intercambios comunicativos habituales.
2) Interacciones relacionadas con la gestión y la organización de la actividad virtual: Implica promover un alto nivel de comunicación y colaboración entre profesor y estudiantes, con el objetivo de clarificar en cada tarea los objetivos a conseguir, las condiciones de la actividad y los criterios de evaluación.
3) Interacciones orientadas a impulsar la construcción del conocimiento compartido: A este grupo de actividad se le denomina interacción educativa virtual, la cual se define como un proceso comunicativo por medios electrónicos en el que el alumno construye su conocimiento interactuando tanto con los materiales escritos como con el profesor y con los otros compañeros, interacción que se vincula con los propósitos educativos. Se distinguen dos tipos de interacción: interacción instruccional virtual, la cual se construye conocimiento cuando interactúa el alumno con un emisor más experto, éste puede ser el profesor, los materiales escritos o multimedia, y las explicaciones o retroalimentación por parte del profesor; y la interacción dialógica virtual en donde comunicación que se produce entre todos los miembros de un grupo dentro del contexto virtual que avanzan en la comprensión compartida de unos determinados significados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario